Loading...
Qué es el Método Pilates-descripción-principios-beneficios: arcopilates.es 2018-12-10T15:41:18+00:00

Método Pilates

El Método Pilates además de ser en su esencia una tabla de ejercicios, es un estilo de vida saludable. Es practicar el autocuidado y la prevención, es una forma de aprender a escuchar y entender el cuerpo, de conocerlo, de mantener nuestra musculatura preparada, a punto, para cualquier esfuerzo que la actividad diaria nos lleve a ejecutar y de una manera consciente. Con una inmensa cantidad de beneficios tanto físicos como psicológicos, este sistema de acondicionamiento físico y reeducación postural se llama Método Pilates porque ese es el nombre que le pusieron los alumnos de su creador, Joseph H. Pilates, al cual él se refería como Contrología.

Inicios del Método Pilates.

En una buena sesión de Pilates se trata de trabajar todos los músculos del cuerpo. Por eso tiene éxito, porque es uno de los ejercicios más completos, en el que trabajas la elasticidad, la fuerza y el control de toda la musculatura. Es una técnica que pone principal hincapié por su importancia, en los músculos del core, lo que Pilates llamaba centro de poder, musculatura que sustenta nuestra columna, que nos permite mantener nuestra posición erguida, y por tanto, conseguir una correcta colocación de la caja torácica lo que se traduce en una forma de respirar más correcta y esto incide directamente en la mejora de nuestra salud. Y es que, además, la columna protege la médula espinal, parte de nuestro sistema nervioso central, a través del cuál llega la información desde el cerebro al resto del cuerpo.

Los ejercicios se combinan en una coreografía de movimientos bien estructurados, basados en unos principios en los que se fundamenta como son la respiración, la concentración, la fluidez, el control, …, que lo hacen diferente a otras disciplinas. Se trata de movimientos ejecutados de manera consciente, en los que no llevamos la musculatura a su extremo si no que trabajamos dentro de rango de movimiento y, con la práctica, ese rango de movimiento se va ampliando. Se le da mucha importancia también a la alineación, corrigiendo así desequilibrios, ya que trabajando de forma simétrica es como el cuerpo se va equilibrando.

Ejercicio de alineación y equilibrio corporal en el Método Pilates.

Se puede distinguir entre Pilates Mat y Pilates con máquinas. El Pilates Mat, se realiza en el suelo sobre la colchoneta, trabajando con nuestro propio peso y con la gravedad y que se complementa con el uso de diversos implementos como la fitball, la banda elástica, el aro mágico y muchos más. En Pilates con máquinas, se hace uso de aparatos de mayor envergadura diseñados para incorporar más resistencia y lograr estiramientos que en el suelo y con los implementos es difícil conseguir.

Ejercicio de resistencia con banda elástica en Pilates.

Pilates diseñó una rutina de ejercicios, lo que es considerado como Pilates clásico, cuya práctica aseguraba la activación de la musculatura completa, pero esta se ha ido ampliando y mejorando con otros ejercicios lo que se ha denominado Pilates contemporáneo. Además, existen una inmensa variedad de modificaciones lo que la convierte en una disciplina accesible para cualquier persona y adaptable a, sea cual sea, su condición física.

Su éxito viene también de su versatilidad ya que puede ser utilizado por una persona que lo que busque es ejercitarse y mantenerse activa de manera controlada y consciente, por alguien que tiene una lesión que no le permite realizar otros tipos de entrenamiento más agresivos y desea cuidarse o por un deportista que quiere completar su entrenamiento.

Cada vez es más rápido el aumento del número de personas que se apuntan al Método Pilates. Cada día son más los profesionales de la salud que aconsejan su práctica. Lo mejor es que busques un buen profesional, que lo pruebes y si te gusta, lo incorpores a tu vida y sientas por ti mismo todo lo que el Pilates puede hacer por ti.

Principios Pilates

El Método Pilates se fundamenta en una serie de principios que lo hacen único. Se ponen en práctica en cada uno de los ejercicios en particular y durante toda la sesión en general.

Concentración. Debemos estar cien por cien en lo que estamos haciendo. Por una parte, por una cuestión de seguridad ya que necesitamos estar concentrados para sentir hasta dónde podemos llevar nuestro cuerpo y por otra, porque al ejercitarla conseguimos movernos con un mayor control y precisión.

Respiración. Con la respiración oxigenamos todas nuestras células. Cuando la contenemos la musculatura se tensa y esto debemos evitarlo. En cada ejercicio se sigue un patrón diferente, pero siempre tratando de realizar inspiraciones profundas y exhalaciones completas. De una apropiada respiración dependerá la correcta activación y respuesta de los músculos a la hora de ejercitarlos.

Centralización. En el Método es muy importante también el trabajo del centro, lo que Pilates llamo Powerhouse y que se refiere a la musculatura principalmente abdominal, porque cuando lleguemos a controlarlo será de donde saquemos la fuerza para movernos y porque, además, la activación de estos músculos nos ayuda a estabilizar y proteger nuestra zona lumbar.

Fluidez. Se realizan movimientos suaves, dinámicos, sincronizados con la respiración, evitando las acciones bruscas y sin control. Incluso cuando avanzas y enlazas los ejercicios, se convierte todo en una coreografía y es entonces cuando verdaderamente se siente el trabajo. Se podría comparar al movimiento continuo de las olas.

Control. Se logra con la práctica. Se trata de dominar la respiración, de controlar cada parte del cuerpo activando la musculatura que corresponde, verificando si realmente estás haciendo la fuerza donde debes para conseguir el objetivo del ejercicio. Después, este control lo exportarás a tus acciones cotidianas sintiéndote más seguro y cómodo al realizarlas.

Precisión. Los ejercicios tienen una razón de ser. Cada uno es como es porque de esa forma aporta un beneficio. De ahí la importancia de que le demos valor y pongamos atención en cómo se hace. La alineación, la correcta colocación de las estructuras y partes del cuerpo, es también esencial en la perfecta ejecución del movimiento para evitar posibles lesiones.

Beneficios

Los beneficios que se obtienen con la práctica del Método Pilates se sienten desde la primera clase. Realizar una sesión de manera ocasional puede venir muy bien para estirar, eliminar tensiones y desestresarnos, pero si lo que queremos es sentir resultados duraderos y a niveles más profundos deberemos tomarlo como un hábito aunque sólo sean dos sesiones por semana. Hay personas que incluso con un día a la semana ya notan los cambios.

Entre todos los beneficios podemos destacar que mejora la calidad de tu descanso, te ayuda a dormir mejor. Te sientes con más fuerza y energía para hacer tus actividades cotidianas como el trabajo o las labores de casa. Alivias tensiones y estrés. Mejora tu estado anímico al sentirte mejor físicamente y aumentas tu capacidad de concentración en la realización de cualquier tarea.

Pilates contra la tensión y el estrés.

Entre todos los beneficios podemos destacar que mejora la calidad de tu descanso, te ayuda a dormir mejor. Te sientes con más fuerza y energía para hacer tus actividades cotidianas como el trabajo o las labores de casa. Alivias tensiones y estrés. Mejora tu estado anímico al sentirte mejor físicamente y aumentas tu capacidad de concentración en la realización de cualquier tarea.

Aprendes a corregir malos hábitos posturales, reduciendo posibles molestias de columna, y a protegerte a la hora de hacer grandes esfuerzos. Al mejorar la postura, estás contribuyendo a que tu respiración sea más correcta y favoreciendo la adecuada actividad de tus órganos. Fortaleces tu musculatura preparándola para realizar cualquier otra actividad física que practiques y tus relaciones sexuales se convierten en más placenteras.

Mejora el estado de tus articulaciones realizando movimientos más amplios y, al disminuir tus molestias musculares y articulares, reduces el consumo de medicamentos. Poco a poco llegas a conocer verdaderamente tus músculos, tu cuerpo, despertando el sentido de la propiocepción y eres capaz de darte cuenta de los mensajes de aviso que este te manda cuando algo no estás haciendo bien y buscar otra manera más saludable de llevarlo a cabo. Al practicar la respiración consciente, la respiración inconsciente mejora y tu sistema nervioso se ve afectado positivamente.

Sistema nervioso central.

Activa el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas, como osteoporosis, Alzheimer, fibromialgía, artrosis, etc. Es una perfecta opción en el tratamiento de estas enfermedades y otras, como el cáncer. Además, cada vez son más los profesionales que lo utilizan en rehabilitación.

En definitiva, lo que ofrece la práctica habitual de Pilates es una mejor calidad de tu vida en este momento y para el futuro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies